-
El Arte de su Elaboración
-
La creación de un Gran Reserva como el de Beronia no es tarea fácil; requiere una cuidadosa selección de las mejores uvas, principalmente de las variedades Tempranillo y Graciano, provenientes de viñedos con décadas de historia. Una vez seleccionadas, estas uvas pasan por un proceso de fermentación controlada, con remontados periódicos para extraer todos los matices de color y aroma que las caracterizan.
-
Tras esta fase inicial, el vino es transferido a barricas de roble francés, donde reposará durante 27 meses. Durante este tiempo, se realizan trasiegos semestrales para garantizar una evolución pausada y armónica de sus cualidades, hasta alcanzar su punto óptimo de maduración. Posteriormente, el vino pasa otros 36 meses en botella, afinándose y adquiriendo complejidad antes de ser presentado al mercado.
-
Maridaje Perfecto
-
El Beronia Gran Reserva es un compañero ideal para una amplia variedad de platos. Su versatilidad lo hace perfecto para acompañar carnes rojas, quesos curados y postres elaborados a base de chocolate. Su riqueza de sabores y su elegancia hacen que cada bocado sea una experiencia inolvidable.
-
Reconocimientos y Premios
-
La calidad excepcional del Beronia Gran Reserva ha sido reconocida y premiada en numerosas ocasiones por expertos enólogos y catadores de todo el mundo. Entre los galardones más destacados, se encuentran:
-
- Bronce en la International Wine & Spirits Competition 2020.
-
- Oro en el Mundus Vini 2020.
-
- 93 puntos en el Wine Spectator 2020.
-
- 93 puntos en el Informe Tim Atkin 2020.
-
- 92 puntos en el James Suckling 2019.
-
Estos premios son un testimonio del compromiso de Beronia con la excelencia y la calidad en cada botella.
Composición del Beronia Gran Reserva - Bodegas Beronia, S.A.:
Compuesto por Tempranillo, Mazuelo y Graciano.
Datos de elaboración:
Envejecen un mínimo de dos años en barrica de roble y tres años en botella. Bodegas Beronia utiliza para su crianza barricas mixtas de roble francés-americano. Sólo en las mejores añadas, a partir de uvas sanas y equilibradas, el proceso de elaboración de este Gran Reserva se basa en una esmerada crianza de 24 meses en barrica de roble americano y francés, trasiegos periódicos y un sereno envejecimiento en botella, donde permanece hasta alcanzar su punto óptimo para el consumo.
Ficha de cata:
- En vista
de color rojo picota con ligeras tonalidades ocres. Vino limpio y brillante con intensidad de capa media-alta.
- En nariz
resulta fino y elegante, con ciertos aromas tostados que evolucionan con su aireación hacia tonos balsámicos, tabaco y frutos carnosos dulces.
- En boca
es suave y aterciopelado, llena el paladar. Sabroso. Estructurado, con sensaciones tánicas, higos, miel y frutas maduras. Su salida es armónica y persistente.
Maridaje:
Ideal como acompañamiento de las carnes rojas y la caza, así como de quesos curados y foies.