cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
4 Información

Cómo tomar un vino para disfrutarlo al máximo

Visto por: 2025, oct 15, 2022

Cómo tomar un vino para disfrutarlo al máximo

 

Iniciemos con las copas, optar por la adecuada hace que la diferencia sea total, ya que el mismo vino puede variar mucho en función de donde lo servimos.

Para comprobar que esto es cierto, realicemos un pequeño experimento, toma un vaso en el que normalmente tomarías agua, este sería más delgado en la parte inferior y un poco más ancho en la superior,  sirve un poco de vino ahí y huélelo, el aroma del vino es apenas perceptible, pero ahora servimos el mismo en una copa de vino clásica y la hueles, notarás una grandísima diferencia, los aromas estarán mucho más presentes, por eso la copa adecuada es la que es más ancha en la parte baja y angosta en la  parte superior, esto ayuda a concentrar los aromas para que puedas disfrutarlos mejor. Por ello el ritual de oler el vino nos sirve y está íntimamente relacionado con la fase gustativa. No hay más que pensar cuando tenemos un resfriado, la comida no nos sabe a casi nada, esto ocurre ya que la lengua solo puede detectar 4 sabores, dulce, salado, agrio y amargo, todo lo demás que percibimos, como el sabor a pimienta, vainilla, frutos rojos….son aromas que captamos mediante el olfato, por eso cuando tenemos la nariz congestionada todos estos matices no los apreciamos. La cantidad idónea para catar un vino es no más de  un tercio de la copa.

 Fase Visual

Lo primero que vamos a hacer es usar la vista, es decir vamos a ver el contenido que hay dentro de la copa, para hacer esto, inclina la copa hacia adelante aproximadamente 45 grados de tal manera que puedas ver a través de las orillas del vino contra la copa, para apreciar esto mejor, nos ayudará si tenemos un fondo blanco, para ello te puedes ayudar con el mantel de la mesa o colocando una servilleta  bajo la copa esto te permitirá apreciar mejor el vino.

Una de las cosas que debemos fijarnos es si se ve a través del vino, es decir si apreciaremos la limpieza del vino .Si está nublado u opaco puede ser que no esté bien.

 Seguiremos fijándonos en el color, los tintos jóvenes tienden a colores muy rojos o púrpuras, conforme envejecen se convierten en un color más tipo ladrillo, incluso pueden llegar a colores café o marrones, si tiene estas tonalidades y el vino tiene uno o dos años es que algo no va bien. Lo mismo pasa con los blancos, comienzan desde muy pálidos casi transparentes, pasan a un color paja, luego dorado e incluso alguno llega a tonalidades café.

 Fase Olfativa

El siguiente paso sería empleando la naríz , para ello, agitamos la copa, esto se hace por dos razones, la primera es que estamos agitando los ésteres y estos son los componentes del vino que producen los aromas, por lo tanto al agitarlo libera más aromas para poder disfrutarlos y por otro lado podemos ver el vino cuando baja hacia el fondo de la copa, formando lo que llamamos las lágrimas, estas son el reflejo de un par de cosas, de la cantidad de alcohol, cuanto más gruesas, más alcohol hay en el vino y por otro lado, lo limpia que está la copa, si no puedes admirar este lagrimeo, es que la copa no está todo lo limpia que debería. Asegúrate de sujetar la copa por el tallo y no por su cuerpo, para no calentar el vino cuanto más se agite más aromas aparecerán.

Posteriormente se procede a meter la nariz  dentro de la copa bien adentro, que toque tu labio superior la copa, inspiramos bien, dependiendo del vino que tengas en tu copa, vas a detectar unos aromas u otros. Por ejemplo la variedad de uva riesling suele oler a flores, en cambio un cabernet sauvignon, huele a moras maduras, zarzamoras, los aromas del vino van a ir cambiando conforme éste entre en contacto con el oxígeno. Por ello las personas que suelen tomar vino no tienen prisa en terminar la copa, cuanto más tiempo pase más irá evolucionando. Se recomienda abrir la botella unos minutos antes de su consumo.

 Fase Gustativa

Pasamos a la boca, tomamos un pequeño sorbo, el suficiente para poderlo pasar por toda tu boca, pero sin sentir que esta se encuentra llena, mientras haces esto, piensa en los sabores del vino, si tiene sabor dulce, afrutado o más cítrico, siente la textura.

 iHay cualidades específicas que resaltan sobre otras o no!. Ver si estos sabores permanecen mucho tiempo en tu boca o no.

Se suelen preferir los vinos con sabor largo. Es probable que al seguir los mismos pasos conforme pase el tiempo el sabor del vino vaya cambiando.

 

Compra algunas botellas, de distintas variedades de uva y distintas Denominaciones de Origen y pon en práctica todo lo aprendido, en Vinorema.com encontraras gran variedad de D.O y tipos de uva.

 

 

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4