-
MenuAtrás
- INICIO
-
Alimentación Selecta
-
-
Patés, Olivas y derivados
-
-
-
Jamones y Quesos
-
-
-
jamón ibérico
-
Quesos
-
-
Vinos, Cavas y Licores
-
-
Vinos Nacionales
-
-
-
Lotes de cata
-
Vermouth
-
-
-
Licores y destilados
-
-
-
-
Accesorios
-
-
Bodegas
-
-
Denominación de Origen
-
-
Andalucía
-
-
-
-
Cataluña
-
murcia
-
-
-
Castilla y León
-
-
-
Galicia
-
La Rioja
-
-
Enoturismo
-
-
Compra tu Experiencia de Enoturismo en Andalucía
- Experiencia Enoturismo Canarias | Cata de vinos en Canarias
- Experiencia Enoturismo Andalucía | Cata de vinos en Andalucía
- Experiencia Enoturismo Aragón | Cata de vinos en Aragón
- Experiencia Enoturismo Castilla La Mancha | Cata de vinos en Castilla La Mancha
- Experiencia Enoturismo en Cataluña | Cata de vinos en Cataluña
-
-
-
Compra tu Experiencia de Enoturismo en Castilla La Mancha
- Experiencia Enoturismo Castilla La Mancha | Cata de vinos en Castilla La Mancha
- Experiencia Enoturismo Madrid | Cata de vinos en Madrid
- Experiencia Enoturismo en Castilla y León | Cata de vinos en Castilla y León
- Experiencia Enoturismo en Cataluña | Cata de vinos en Cataluña
- Experiencia Enoturismo Valencia | Cata de vinos en Valencia
-
-
-
- Nosotros
- BLOG
¡Denos su opinión!
¿Qué le parece nuestra tienda?

1 Introducción
El universo del vino es tan vasto como complejo, y entre sus componentes, la acidez emerge como un factor determinante en la calidad, sabor y longevidad de la preciada bebida. En este artículo, exploraremos a fondo la influencia de la acidez del vino, desentrañando sus aspectos más esenciales.
2 ¿Qué significa que un vino tenga acidez?
La acidez en un vino es un elemento fundamental que desempeña múltiples roles. Desde un punto de vista biológico, la acidez actúa como una barrera que limita la actividad de las bacterias, protegiendo así al vino de posibles daños.
Muchas bacterias son incapaces de sobrevivir en un entorno ácido, lo que contribuye a la preservación y calidad del vino. Desde una perspectiva organoléptica, la acidez proporciona una sensación de equilibrio y frescura en el paladar, mejorando la experiencia sensorial al resaltar los sabores y realzar la estructura general del vino.
3 Los Ácidos Mayores en el Vino
· Tartárico: El Rey de los Ácidos
- El ácido tartárico destaca como el más preeminente en el vino, aportando no solo acidez sino también estructura y características únicas.
- Su presencia mayoritaria, junto con málico y láctico, constituye el 90% de todos los ácidos del vino.
· Conceptos Clave: Fija, Volátil y Total
- La acidez fija, proveniente de los ácidos naturales del mosto, se encuentra en constante interacción con la acidez volátil, generada durante fermentaciones.
- La acidez total, resultado de la suma de ambas, es expresada en gramos de ácido tartárico por litro, con valores normales entre 4.5 y 6 gramos.
4 La Transformadora Fermentación Maloláctica
· Textura y Aroma en Evolución
- La fermentación maloláctica, donde el ácido málico se convierte en láctico, imprime al vino cambios sustanciales en su textura y aroma.
- Factores como la presencia de bacterias lácticas, la temperatura y la duración de la fermentación son cruciales para este proceso.
5 La Diversidad de Ácidos y sus Impactos
·Contribuciones Aromáticas
- Ácidos como el málico, láctico, ascórbico y otros, dotan al vino de una complejidad aromática única.
- La acidez no solo aporta frescura y nitidez, sino que también influye en la percepción de aromas, siendo clave para la calidad sensorial del vino.
6 Estrategias de Control en la Producción
· Acidez Total y Conservación
- La acidez total, expresada en gramos de ácido tartárico por litro, actúa como guardiana de la conservación y envejecimiento del vino.
- Valores normales entre 4.5 y 6 gramos por litro aseguran una acidez equilibrada, evitando la proliferación de microorganismos indeseables y el riesgo de oxidación.
7 Explorando la Variedad y Complejidad de Ácidos en el Vino
· Más Allá de lo Mayoritario
- Junto a los ácidos mayoritarios, existen minoritarios con características únicas, como el ascórbico, glucónico y subínico.
- La comprensión de esta diversidad contribuye a la apreciación de la complejidad del vino y su riqueza de sabores y aromas.
8 Conclusión
En este viaje por los intrincados senderos de la acidez del vino, hemos descubierto su papel crucial en la identidad y calidad de esta noble bebida. Desde la fermentación maloláctica hasta la diversidad de ácidos, cada elemento contribuye a una sinfonía sensorial única. En el universo del vino, donde la excelencia es la meta, la acidez se erige como un pilar indiscutible, dando vida a experiencias sensoriales inolvidables.
Categorias
Cesta de la compra
La cesta está vacía