cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
4 Información

Descubre las Tendencias del vino en 2024 : Vinos Sostenibles y el Renacimiento del Blanco

Visto por: 1926, feb 15, 2024

El mundo del vino está en constante evolución y el 2024 trae consigo varias tendencias destacadas. Los vinos con ADN se destacan por su singularidad y autenticidad, brindando experiencias únicas. Además, las experiencias enoturísticas siguen en aumento, ofreciendo al consumidor un acercamiento completo y genuino a las bodegas y viñedos. Experiencias de Enoturismo

 La viticultura se enfoca ahora en prácticas sostenibles y biodinámicas para producir vinos más naturales, en línea con la demanda de los consumidores que valoran la autenticidad y la sostenibilidad. También se observa un aumento en la demanda de vinos blancos más frescos y ligeros. La recuperación de variedades endémicas y las tradiciones enológicas también están en auge. Vinorema te presenta las principales tendencias en el mundo del vino en el 2024.

Enfoque sostenible en la viticultura

Prácticas sostenibles y biodinámicas en la producción de vinos naturales

La tendencia hacia la sostenibilidad en la viticultura ha ganado impulso en el año 2024. Cada vez más productores de vino están adoptando prácticas sostenibles y biodinámicas en sus viñedos. Estas prácticas se centran en el equilibrio y la armonía con la naturaleza, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la salud del suelo y la biodiversidad.

La bodega Tomás Postigo, fundada en 2008 por Tomás Postigo, un destacado investigador químico y pionero en la consolidación de la denominación de origen Ribera del Duero desde 1984, es conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la ecología. Fue la primera bodega en recibir la Huella de Carbono, un distintivo ecológico que garantiza prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente.

 

Se están implementando métodos de cultivo orgánico y biológico, evitando el uso de productos químicos sintéticos y pesticidas. En su lugar, se  utilizan técnicas como compostaje, rotación de cultivos y control biológico de plagas para mantener un ecosistema saludable en los viñedos.

El vino Aragus, es un vino ecológico elaborado por Bodegas Aragonesas, es un monovarietal de Garnacha.

 

Otro monovarietal ecológico esta vez blanco Chardonnay  sería el Miranda d'Spiells de la prestigiosa bodega Juve & Camps, de la misma Bodega esta vez de la variedad de uva Xarel - lo, el vino Flor de Xarel-lo 

 

 Además, la viticultura biodinámica se basa en principios holísticos que consideran el viñedo como un organismo vivo interconectadoSe utilizan preparados naturales para fortalecer la vitalidad de las plantas y se sigue un calendario lunar y cósmico para determinar las labores agrícolas.

Con denominación de origen del Bierzo encontramos este vino biodinámico y ecológico, envejecido 12 meses en barricas de roble. Con un 95% de Mencía y un 5% de Godello, Mauro Valeyo 

 

Valoración del consumidor hacia la sostenibilidad y autenticidad

Los consumidores cada vez más valoran la sostenibilidad y la autenticidad en los productos que consumen, y esto se refleja en la industria vitivinícola del 2024. Existe una creciente demanda de vinos producidos de manera responsable, respetando el medio ambiente y promoviendo la conservación de recursos.

Los consumidores buscan vinos que representen los valores de sostenibilidad y estén respaldados por certificaciones orgánicas y biodinámicasEtiquetas como "vino ecológico" o "vino biodinámico" son cada vez más valoradas, ya que indican que se han seguido prácticas respetuosas con el entorno en el proceso de producción.

Una de las bodegas que podemos poner de ejemplo que va en camino de hacer todos sus vinos ecológicos es la bodega del Somontano, Idrias

En el siguiente enlace, podrá ver un video sobre la bodega Idrias y las tendencias del momento, junto con los vinos de dicha bodega.

Bodega Idrias

Además de la sostenibilidad, los consumidores también buscan la autenticidad en los vinos. Quieren que reflejen las características únicas del terruño y la tradición vitivinícola de la región. Los vinos con historia y arraigo en su lugar de origen son especialmente apreciados, ya que ofrecen una experiencia auténtica y genuina.

Auge de los vinos blancos

Los vinos blancos están experimentando un notable incremento en su demanda, reflejando una tendencia emergente hacia opciones de consumo más frescas y ligeras. Este cambio en las preferencias del consumidor ha motivado a los productores a innovar y diversificar su oferta, ofreciendo una amplia variedad de vinos blancos que satisfacen los gustos y expectativas del mercado.

Cambio en las preferencias del consumidor hacia opciones más frescas y ligeras

El consumidor moderno busca vinos que le proporcionen una experiencia refrescante y ligera, especialmente en determinadas ocasiones y épocas del año. Los vinos blancos cumplen con estas características, ofreciendo una amplia gama de perfiles aromáticos y sabores frutales, perfectos para maridar con platos más ligeros y frescos.

Además, el auge de los vinos blancos se ve impulsado por la creciente popularidad de estilos como el vino blanco seco, el vino blanco espumoso y el vino blanco joven. Estas opciones más frescas y ligeras se adaptan a las preferencias de aquellos consumidores que desean disfrutar de vinos menos pesados y más refrescantes.

Innovación y diversificación en la oferta de vinos blancos

Los productores de vino están respondiendo a la demanda creciente de vinos blancos mediante la innovación y diversificación de su oferta. Se están explorando nuevas variedades de uva y técnicas de vinificación para crear vinos blancos con perfiles aromáticos más intensos y complejos.

Podemos poner de ejemplo a la Bodega del Somontano, Viñas del Vero por su variedad de vinos blancos.  

                                                                   

Chardonnay 

Gewürztraminer

Sauvignon Blanc

Garnacha Blanca  

Riesling

Clarión

Blanco Joven

 

Además, los productores están experimentando con diferentes estilos de vinos blancos, como los vinos blancos envejecidos en barrica, los vinos blancos macerados con pieles o los vinos blancos fermentados en tinajas de barro. Estas técnicas y estilos aportan una nueva dimensión a los vinos blancos tradicionales y ofrecen opciones más sofisticadas y sorprendentes para los amantes del vino.

Categorias

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4