-
MenuAtrás
-
Vinos, Cavas y Licores
-
-
Vinos Nacionales
-
-
-
Lotes de cata
-
Vermouth
-
-
-
Licores y destilados
-
-
-
-
Accesorios
-
-
Bodegas
-
-
Denominación de Origen
-
-
Andalucía
-
-
-
-
Cataluña
-
murcia
-
-
-
Castilla y León
-
-
-
Galicia
-
La Rioja
-
-
Alimentación Selecta
-
-
Patés, Olivas y derivados
-
-
-
Jamones y Quesos
-
-
-
jamón ibérico
-
Quesos
-
-
Enoturismo
-
-
Compra tu Experiencia de Enoturismo en Andalucía
- Experiencia Enoturismo Canarias | Cata de vinos en Canarias
- Experiencia Enoturismo Andalucía | Cata de vinos en Andalucía
- Experiencia Enoturismo Aragón | Cata de vinos en Aragón
- Experiencia Enoturismo Castilla La Mancha | Cata de vinos en Castilla La Mancha
- Experiencia Enoturismo en Cataluña | Cata de vinos en Cataluña
-
-
-
Compra tu Experiencia de Enoturismo en Castilla La Mancha
- Experiencia Enoturismo Castilla La Mancha | Cata de vinos en Castilla La Mancha
- Experiencia Enoturismo Madrid | Cata de vinos en Madrid
- Experiencia Enoturismo en Castilla y León | Cata de vinos en Castilla y León
- Experiencia Enoturismo en Cataluña | Cata de vinos en Cataluña
- Experiencia Enoturismo Valencia | Cata de vinos en Valencia
-
-
-
- Nosotros
- BLOG

Castellblanch Extra Brut - Cavas Castellblanch
Composición del Cava Castellblanch Extra Brut:
33% Macabeo, 33% Xarel-lo y 33% Parellada.
Datos de elaboración:
Coupage tradicional de variedades autóctonas en partes iguales.
Ficha de cata:
- En vista
presenta tonalidades verdeamarillentas vivas y es limpio y brillante. Su burbuja es fina y abundante, con formación de corona ligera.
- En nariz
sus aromas son principalmente varietales, con incipiente presencia de rasgos de crianza.
- En boca
es fresco, con un final levemente amargo, muy agradable gracias a su compensación por las sensaciones de dulzor.
Consumo preferente:
Con el transcurso del tiempo el Cava Castellblanch Extra Brut, no mejora de manera significativa. Para evitar evoluciones organolépticas no deseadas, se aconseja no retrasar su consumo demasiados meses (no más de 10 meses después de su compra).
Conservación:
El cava debe conservarse en un lugar fresco, a una temperatura constante (entre los 10 y los 15ºC), protegido de las corrientes de aire, de la luz y de vibraciones.
Ficha técnica
- Tipo de artículo
- Cava
- Procedencia
- Vino D.O. Cava - Cataluña y otras zonas - España
- Zona geográfica
- Cataluña
- Formato
- 6 botellas
- Presentación unidad
- Botella vidrio 75cL
Referencias específicas
También podría interesarle
Cava Jaume Serra Brut...
Jaume Serra Brut Nature: Elegancia y Tradición en Cada Copa
El Jaume Serra Brut Nature es una de las mejores opciones relación calidad precio dentro del mundo del cava español, destacando por su equilibrio, frescura y sofisticación.
La bodega Jaume Serra, ubicada en el corazón del Penedés, es una de las más prestigiosas de España. Fundada en el siglo XX, esta bodega ha mantenido una tradición vinícola impecable, apostando por la calidad y la innovación en la producción de cava.
Su ubicación en lo alto de una colina, con vistas al mar Mediterráneo, proporciona unas condiciones climáticas perfectas para el cultivo de la vid. La combinación de suelos calcáreos y un clima templado permite que las uvas alcancen su máxima expresión, dando lugar a un Brut Nature de calidad.
- -1,00 €
Opiniones (0) - Moderación de opiniones

Cesta de la compra
La cesta está vacía