cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
4 Información
Búsqueda Avanzada (477 productos)

productos

Denominación de Origen

Resetear este grupo

Marca

Precio

0,00 € - 1.455,00 €

Variedad de uva

Categorías

Resetear este grupo

¡Denos su opinión!

¿Qué le parece nuestra tienda?


DO Cariñena

Vino DO Cariñena (denominación de origen Cariñena), Aragón.

Vino de Cariñena: La esencia del terruño en cada copa

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cariñena es una de las más antiguas de España, con casi un siglo de historia. Su extensión se encuentra en el valle del Ebro, abarcando más de 12.249 hectáreas de viñedo en diversas poblaciones. Con 33 bodegas certificadas y 1.520 viticultores, produce una amplia variedad de vinos, destacando la singularidad en su terreno pedregoso. Además, la D.O.P. Cariñena participa activamente en iniciativas de sostenibilidad y responsabilidad social.

DO Cariñena

Hay 52 productos.

Mostrando 37-48 de 52 artículo(s)

Anayón Chardonnay 2024

Anayon Chardonnay: la excelencia en cada sorbo

El Anayón Chardonnay 2024 se destaca entre los diez mejores Chardonnay del mundo, consolidando su prestigio. Ha obtenido múltiples reconocimientos, incluido el de "Mejor Blanco con Crianza de España" por la Guía Gourmets. https://elcorreodelvino.com/anayon-chardonnay-2024-se-corona-en-el-top-10-mundial/

situada en la Denominación de Origen Cariñena. Su combinación de tradición y tecnología permite crear un vino de alta calidad que ha logrado reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Precio base 10,90 € -1,45 € Precio 9,45 €
  • -1,45 €

Anayón Macabeo 2017

Sumérgete en la elegancia del vino Anayón Macabeo, una obra maestra que celebra la expresión única de la uva Macabeo. Desde su tono limón suave hasta su cautivador perfil aromático de flores, cítricos y hierba fresca, este vino es un tributo a la riqueza de la tierra y la pasión por la vinicultura.

Precio 11,97 €

Anayón Garnacha Blanca 2018

sin stock temporalmenteExplora la magia de Anayón Garnacha Blanca, un vino que trasciende el tiempo y la tradición. Elaborado con esmero a partir de parcelas seleccionadas y con una vendimia manual en cajas, cada paso en su proceso de elaboración es una obra de arte en sí misma. Este vino es el resultado de una maceración peculiar de 6 horas, una fermentación controlada en depósitos de acero inoxidable y una crianza cuidadosa.

Precio 14,80 €

Moscatel Sierra del Viento...

Moscatel Sierra del Viento ice Bodegas San Valero

Edición limitada 6.000 botellas – Gran Bacchus de Oro 2015
En las laderas de la Sierra de Algairén. A más de 800m de altitud. Acariciado por el Cierzo, se encuentran las viñas de Moscatel de Alejandría que nos permiten disfrutar de este maravilloso vino de licor.

Precio 15,00 €

Corona de Aragón Club...

Adéntrate en la distinción de Corona de Aragón Club Barrica, un vino que fusiona las virtudes del Tempranillo, la Garnacha y la Shiraz/Syrah. Bajo el sello de la Bodega Corona de Aragón, este tinto español es un tributo a la diversidad y la maestría vinícola.

A partir de 10 cajas podríamos personalizarle las botellas a su gusto consúltenos en info@vinorema.com

Precio 17,80 €

Anayón Garnacha 2020

Anayon Garnacha: Descubre el Sabor Auténtico de Cariñena

Anayon Garnacha es un vino tinto de la Denominación de Origen Cariñena. Este vino destaca por su calidad, fruto de la tradición vitivinícola y la innovación de la bodega Grandes Vinos y Viñedos. El Anayon Garnacha ofrece un sabor profundo y afrutado, ideal para diversas ocasiones. Su proceso de elaboración cuidadoso, junto con su capacidad de maridaje, lo convierte en una opción atractiva para los amantes del vino.

Precio 18,50 €

Vino Fagus 2020 +...

Vino Fagus: El Tesoro Enológico de Aragón

El Vino Fagus es una de las joyas vinícolas de Aragón. Producido en la Denominación de Origen Campo de Borja, este vino de alta gama ha conquistado a los paladares más exigentes gracias a su potencia, elegancia y gran capacidad de envejecimiento. En este artículo, exploraremos qué hace tan especial a este vino y por qué es una referencia en el mundo del vino español.



Precio 18,96 €
  • ¡En oferta!
  1. Historia de la D.O.P. Cariñena

La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Cariñena tiene una historia que se remonta casi un siglo atrás. Fue creada en 1932, coincidiendo con la inauguración de la Estación Enológica de Cariñena, una institución pionera en la aplicación de nuevas técnicas de cultivo y elaboración del vino.

En sus inicios, la D.O.P. Cariñena tuvo que enfrentar un período de estancamiento socioeconómico. Sin embargo, en la década de los ochenta, experimentó un resurgimiento que la llevó a desempeñar un papel relevante en la actualidad.

A lo largo de los años, esta denominación ha adquirido reconocimiento gracias a su tradición vitivinícola y a la calidad de sus vinos. Actualmente, cuenta con 33 bodegas certificadas y 1.520 viticultores, lo que evidencia el compromiso y la pasión de esta región por la producción de vinos excepcionales.

La D.O.P. Cariñena se ha consolidado como una de las más antiguas de España y ha contribuido al desarrollo y la evolución de la viticultura en el país. Su historia es un testimonio del esfuerzo y dedicación de generaciones de viticultores y enólogos que han trabajado para destacar el potencial de esta tierra y sus uvas.

  1. Variedades de uva utilizadas en la región de Cariñena

La región de Cariñena es famosa por la amplia variedad de uvas que se utilizan para la producción de vino. Estas uvas emblemáticas contribuyen a la diversidad y calidad de los vinos que se producen en esta denominación.

Una de las uvas más destacadas es la cariñena, que comparte su nombre con la propia región. Esta variedad de uva tinta es conocida por su color intenso y su sabor robusto. Aporta estructura y cuerpo a los vinos tintos de Cariñena, siendo uno de los pilares de su carácter distintivo.

Otra variedad tinta muy utilizada en la región es la garnacha tinta. Esta uva aporta elegancia y notas frutales a los vinos, brindando una gran complejidad aromática. La garnacha blanca, por su parte, se destaca en la producción de vinos blancos, aportando frescura y notas florales.

Además de las uvas autóctonas, en la región de Cariñena también se cultivan variedades internacionales como la cabernet-sauvignon y el chardonay. Estas uvas aportan un carácter moderno a los vinos, añadiendo notas de frutas negras y acentuando la estructura y la elegancia.

  1. Campaña 'El Vino de las Piedras': singularidad y calidad

En 2011, la D.O.P. Cariñena lanzó la campaña 'El Vino de las Piedras', una iniciativa que resalta la singularidad y calidad de los vinos producidos en esta región vinícola. Esta campaña busca transmitir la esencia del territorio y su dedicación a la tierra y al vino, destacando la conexión única entre el terreno pedregoso y el carácter distintivo de los vinos de Cariñena.

La denominación de origen protegida, al utilizar el término "piedras" en su campaña, hace referencia a las características geológicas de su terreno, rico en suelos pedregosos. Estas piedras aportan particularidades al cultivo de la vid y a la calidad de las uvas, lo cual se refleja en los vinos resultantes.

La campaña 'El Vino de las Piedras' destaca la singularidad y autenticidad del vino de Cariñena, resaltando cómo el terreno pedregoso influye en la personalidad y carácter de cada botella. Se pone de manifiesto la conexión íntima entre el vino y el entorno que le da origen, expresando la influencia de la tierra, el clima y las tradiciones de la región en cada copa.

El objetivo principal de esta campaña es transmitir al consumidor la calidad y unicidad de los vinos de Cariñena, presentándolos como una opción diferenciada y de alta categoría en el mercado vinícola. Se busca destacar que el vino de Cariñena es el resultado de la pasión de los viticultores y bodegas por crear productos excepcionales, enraizados en la historia y tradición de la región.

  1. Compromiso con la sostenibilidad y responsabilidad social

La D.O.P. Cariñena se destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, aspectos fundamentales en la producción de vino en la actualidad. Conscientes de la importancia de preservar el entorno natural y contribuir al desarrollo sostenible, las bodegas y viticultores de la región implementan prácticas respetuosas con el medio ambiente.

En primer lugar, se promueve el uso responsable de los recursos hídricos. Dado que la viticultura requiere un riego adecuado de las vides, se han implementado sistemas eficientes que optimizan el consumo de agua. Asimismo, se fomenta la reutilización de aguas residuales tratadas para otros fines agrícolas, reduciendo así la demanda de agua potable.

Además, se lleva a cabo una gestión responsable de los residuos generados durante el proceso de producción. Se promueve la reducción de los desechos y su adecuada clasificación y reciclaje. De esta manera, se minimiza el impacto ambiental y se contribuye al cuidado del entorno natural.

Otro aspecto destacable es el compromiso social de la D.O.P. Cariñena. Las bodegas y viticultores colaboran activamente con la comunidad local, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico de la región. Además, participan en programas de responsabilidad social, apoyando iniciativas educativas y culturales, así como proyectos de ayuda social y solidaridad.

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4