- Nuevo
Finca San Martín Crianza
Finca San Martin Crianza: Descubre su Sabor y Tradición en Rioja Alavesa
Finca San Martín Crianza es un vino destacado de la Rioja Alavesa, reconocido por su calidad. Este crianza se elabora a partir de uvas 100% Tempranillo, reflejando las características del terruño y la tradición vitivinícola de la región. La bodega tiene una rica historia y se enfoca en la sostenibilidad y la excelencia en sus procesos. A lo largo del artículo se explorarán aspectos como su elaboración, perfil sensorial y maridaje, así como los premios obtenidos.
Historia de Finca San Martín
La historia de Finca San Martín está intrínsecamente ligada a la rica tradición vitivinícola de Rioja Alavesa. Con raíces profundas en esta célebre región, la bodega ha sabido combinar historia y modernidad en la creación de sus vinos.
Orígenes de la Bodega en Rioja Alavesa
Finca San Martín se establece como un referente en la producción de vino en Rioja Alavesa. Fundada a finales del siglo XIX, la bodega cuenta con más de un siglo de experiencia. Los fundadores eran visionarios que entendieron el potencial de esta tierra, donde el clima y el suelo se conjugan para dar lugar a uvas de excepcional calidad. Desde sus inicios, la bodega se ha esforzado por mantener un enfoque sostenible, valorando la herencia vitivinícola de la región.
Influencia de la Variedad Tempranillo
La variedad de uva Tempranillo juega un papel fundamental en la identidad de Finca San Martín. Esta cepa, considerada la reina en España, es la base sobre la cual se construyen muchos de los vinos de la bodega. Las características de esta variedad se traducen en un perfil aromático y de sabor muy distintivo, reflejando el terroir de Rioja Alavesa.
- Frescura y vivacidad en el paladar
- Taninos suaves y elegantes
- Robustos aromas que evocan la tierra de origen
La Tempranillo no solo define la calidad del vino, sino que también representa la autenticidad de la bodega en su búsqueda de expresar el carácter del lugar donde se cultiva.
Elaboración del Vino
La elaboración del vino es un arte que combina tradición y técnica. Cada paso del proceso es crucial para obtener un resultado excepcional.
Proceso Detallado de Crianza
El proceso de crianza del Finca San Martín Crianza comienza con la selección meticulosa de las uvas, que son recogidas en su punto óptimo de madurez. A continuación, el vino fermenta en tinas de acero inoxidable, donde se controla cuidadosamente la temperatura para conservar los aromas. Después de la fermentación, el vino se trasiega a barricas, donde pasa un periodo de 16 meses, permitiendo que desarrolle su complejidad y carácter.
Uso de Barricas de Roble Americano y Francés
Las barricas utilizadas en el proceso de crianza son una parte fundamental de la elaboración. La bodega emplea un 60% de roble americano y un 40% de roble francés, cada tipo aportando diferentes matices al vino.
Impacto de las Barricas en el Sabor
Las barricas influyen significativamente en el perfil aromático y gustativo. El roble americano tiende a impartir notas más suaves de vainilla y coco, mientras que el roble francés ofrece matices especiados y más complejidad. Esta combinación realza la frescura y el carácter de las uvas Tempranillo.
Diferencias entre Roble Americano y Francés
- Roble Americano: Presenta sabores más intensos y dulces, contribuyendo a la redondez del vino.
- Roble Francés: Aporta suavidad y elegancia, con una mayor sutileza en los aromas.
Características del Finca San Martín Crianza
Las características del Finca San Martín Crianza son el resultado de un proceso cuidadoso que resalta la identidad de la variedad Tempranillo. Este vino se distingue por un perfil sensorial atractivo que invita a ser explorado en cada sorbo.
Perfil Sensorial
Color y Aspectos Visuales
El Finca San Martín Crianza presenta un vibrante color rubí, limpio y brillante. Su intensidad visual se traduce en una capa media alta, que revela atractivos reflejos de cereza roja en los bordes de la copa. Estas cualidades visuales son indicativas de la calidad del vino.
Aromas Destacados
El perfil aromático es uno de los aspectos más destacados de este vino. Con una alta intensidad, se pueden identificar aromas de flores de violeta y una variedad de frutos rojos, como fresas silvestres, moras y grosellas. A esto se suman notas balsámicas y especiadas, tales como vainilla, tofe, nuez moscada, caramelo y regaliz, que ofrecen un bouquet complejo y encantador.
Experiencia en Boca
En boca, la experiencia se caracteriza por una equilibrada frescura y estructura. Los taninos son amables y proporcionan un final suave y redondo, ideal para paladares exigentes. Esta armonía convierte al Finca San Martín Crianza en un vino versátil apto para acompañar diversas gastronomías.
Maridaje y Consumo
El maridaje y el consumo de un vino son fundamentales para disfrutar de su complejidad y carácter. El Finca San Martín Crianza ofrece oportunidades gastronómicas que realzan su perfil y pueden ser recomendaciones ideales para diversas ocasiones.
Combinaciones Gastronómicas Recomendadas
Este vino versátil acompaña a la perfección una variedad de platos, incluyendo:
- Entrantes ibéricos, como jamón de bellota y chorizo.
- Embutidos variados con sabores intensos.
- Quesos de curación media, que equilibran su frescura.
- Carne roja a la parrilla, incluyendo ternera y cordero.
- Platos de caza, que complementan su estructura.
Cuidado y Almacenamiento de las Botellas
Para mantener la calidad del Finca San Martín Crianza, es esencial un almacenamiento adecuado. Se recomienda:
- Conservar las botellas en un lugar fresco y oscuro.
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Almacenar las botellas en posición horizontal para mantener el corcho húmedo.
- Disfrutar de los vinos en su juventud, aunque algunas añadas pueden mejorar con el tiempo.
Reconocimientos y Premios
La trayectoria de Finca San Martín Crianza ha estado marcada por una serie de distinciones que destacan su calidad y el compromiso de la bodega con la excelencia.
Valoración en el Mercado Nacional
En España, este crianza ha sido bien recibido tanto por críticos como por consumidores. Los expertos en vino destacan su complejidad y fineza, situando a Finca San Martín como un referente en la región de Rioja Alavesa. Su éxito se traduce en una creciente demanda y reconocimiento en ferias y eventos vitivinícolas.
Principales Certificaciones Obtenidas
La bodega ha logrado obtener diversas certificaciones que avalan su calidad y prácticas sostenibles. Entre las más notables se encuentran las siguientes:
- Certificación de Vino de Pago, que garantiza la calidad superior del producto.
- Reconocimiento por parte de la D.O.Ca. Rioja, que subraya el compromiso con la normativa de calidad de la región.
- Premios en competiciones internacionales, que resaltan la excelencia de la bodega en el ámbito global.
Estos reconocimientos reflejan el esfuerzo continuo y la dedicación que se invierte en cada botella, consolidando la reputación de Finca San Martín en el mercado vitivinícola.
Perspectivas y Futuro de la Bodega
La bodega presenta un enfoque renovado y comprometido con la innovación y la sostenibilidad, buscando adaptarse a las demandas cambiantes del mercado y del entorno. Con el objetivo de seguir ofreciendo productos de excelencia, la búsqueda de nuevas técnicas y variedades se ha vuelto esencial.
Innovación y Sostenibilidad
Finca San Martín está dedicada a prácticas que no solo mejoran la calidad del vino, sino que también respetan el medio ambiente. Esto incluye un enfoque en la sostenibilidad de los viñedos y en minimizar el impacto ambiental de su producción.
Nuevas Propuestas Vinícolas
Con el fin de diversificar su oferta y atraer a un público más amplio, la bodega explora constantemente nuevas propuestas vinícolas. La pasión por la vinificación lleva a la innovación en sabores y estilos.
Diversificación de Variedades
La bodega está considerando la posibilidad de incorporar variedades de uvas menos conocidas, además de la tradicional Tempranillo. Esta diversificación podría enriquecer su gama de productos y ofrecer experiencias únicas a los consumidores.
Nuevas Técnicas de Cultivo
La implementación de técnicas de cultivo innovadoras es una prioridad. Se investigan métodos que aumenten la calidad de la uva y sean sostenibles a largo plazo, buscando siempre mayor eficiencia y respeto por el entorno.
Ficha técnica
- Tipo de artículo
- Vino Tinto Crianza
- Procedencia
- Vino D.O. Rioja - La Rioja - España
- Añada
- 2020
- Graduación
- 14 % volumen
- Formato
- 1 Botella 75 cl
- Temperatura de servicio
- 16ºC
- Variedad de uva
- Tempranillo