cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
Contacta con nosotros
4 Información
  • Nuevo
Moncerbal
  • Moncerbal
Moncerbal
Obtendrás 3,92 € en recompensa cuando compres 1 de este producto. La recompensa se puede utilizar para pagar tus próximos pedidos, convertirse en un código de cupón descuento . Se requiere una cantidad mínima de compra de 100,00 €
Cerrar

Moncerbal 2022

Moncerbal: El Tesoro del Vino en El Bierzo


 

Moncerbal es un vino emblemático de El Bierzo, en el noroeste de España. Se elabora principalmente con uvas de la variedad Mencía, reflejando las particularidades del terroir y las tradiciones vitivinícolas de la región. Este vino ha ganado reconocimiento por su calidad y complejidad. La bodega Descendientes de J. Palacios es responsable de su producción, utilizando prácticas sostenibles y cuidadosas en la vinificación para resaltar las características del viñedo

130,60 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Historia y Contexto de Moncerbal

La historia de Moncerbal se sitúa en El Bierzo, una comarca con una rica herencia vitivinícola que se ha desarrollado a lo largo de los siglos. A continuación, se presenta un análisis de sus raíces y las figuras clave que han contribuido a su renacimiento.

El Bierzo y su Tradición Vitivinícola

El Bierzo, una región con un legado antiguo en la producción de vino, ha sido influenciada por múltiples civilizaciones. Desde la época romana, el cultivo de la vid ha sido esencial para su economía y cultura. En el siglo XXI, El Bierzo ha experimentado un resurgimiento gracias a la revitalización de sus viñedos y técnicas de vinificación, reconociéndose como un área de gran potencial en la viticultura española.

Influencia de Álvaro Palacios y Familia

Álvaro Palacios es una de las figuras más prominentes en la historia reciente de Moncerbal. Junto a su sobrino Ricard Pérez, ha implementado innovadoras prácticas de viticultura biodinámica. Esto ha llevado a un enfoque en la sostenibilidad y autenticidad, resaltando las particularidades del terroir berciano.

  • Implementación de técnicas sostenibles.
  • Énfasis en la expresión del terroir.
  • Recuperación de viñas centenarias.

El compromiso de la familia Palacios con el medio ambiente y su pasión por el vino han fortalecido la reputación de Moncerbal en el mercado internacional, reflejando la rica tradición vitivinícola de El Bierzo.

El Terroir de Moncerbal

El terroir de Moncerbal es un conjunto de características que confiere al vino su singularidad. Los factores del suelo y el clima juegan un papel crucial en el desarrollo de las vides.

Características del Suelo

Los suelos de la zona se componen principalmente de pizarra, cuarzo y mármol. Esta mezcla permite un drenaje excepcional, favoreciendo el crecimiento de raíces profundas. Las características del suelo son determinantes en la expresión mineral del vino, aportando complejidad y frescura. Las vides se benefician de un suelo que promueve la biodiversidad y la salud del ecosistema vitícola.

Microclima de Corullón

Corullón, donde se cultivan las viñas, presenta un microclima particular que影响a positivamente el desarrollo de las uvas. Este microclima se caracteriza por:

  • Exposición solar óptima, con orientaciones mayoritariamente hacia el suroeste.
  • Temperaturas moderadas, que favorecen la maduración gradual de las uvas.
  • Condiciones de humedad controlada, lo que minimiza el riesgo de enfermedades en las plantas.

Estos factores climáticos y de suelo contribuyen a la calidad de las uvas, asegurando un resultado final excepcional en la vinificación.

Elaboración y Variedades

La elaboración de este vino destaca por su enfoque en la calidad y el respeto al entorno. Utiliza principalmente la uva Mencía, un reflejo de la identidad vitivinícola de la comarca.

Uva Mencía y Otras Variedades

La variedad principal utilizada en la elaboración es la Mencía, conocida por su capacidad para expresar el carácter del terroir. Algunas características son:

  • Frutas rojas en el perfil aromático.
  • Taninos suaves y elegantes.
  • Acidez equilibrada que promueve la frescura.

Se pueden incorporar pequeñas proporciones de variedades blancas, lo que añade complejidad al vino.

Proceso de Vinificación

La vinificación se realiza con atención al detalle, siguiendo prácticas sostenibles y de baja intervención. Los pasos incluyen:

  • Fermentación con racimos enteros.
  • Uso de levaduras indígenas para fomentar la autenticidad.
  • Maduración en barricas y foudres durante aproximadamente 11 meses.

Este proceso ayuda a resaltar las características únicas de las uvas y el terroir.

Características Sensoriales

Las características sensoriales de un vino son fundamentales para apreciar su complejidad y singularidad. Estas particularidades se revelan a través de sus aromas y sabores, así como su evolución en el tiempo.

Notas de Cata

El vino presenta un color rojo intenso, con reflejos granates que denotan su estructura. En nariz, emergen notas de frutas rojas, destacando fresas y frambuesas, acompañadas de sutilezas florales, en especial violetas. Un característico trasfondo mineral resalta la influencia del terroir.

En boca, el Moncerbal es fluido y elegante, con taninos bien integrados que proporcionan una textura sedosa. La acidez balanceada aporta frescura, resultando en un final largo y persistente, con un trasfondo balsámico que enriquece la experiencia de cata.

Evolución en Botella

El potencial de evolución en botella es notable, permitiendo al vino continuar desarrollando su complejidad a lo largo del tiempo. Las añadas pueden presentar variaciones significativas en su perfil, reflejando las condiciones climáticas y la maduración de las uvas, lo que invita a disfrutarlo en diferentes etapas de su vida.

Valoraciones de Expertos

Reconocimientos Internacionales

Moncerbal ha recibido numerosos galardones a nivel internacional. Se ha destacado en competiciones y guías de vino, logrando puntuaciones que avalan su excelencia. Estos reconocimientos han ayudado a posicionar al vino en un lugar privilegiado en el mercado global.

Opiniones de Críticos Renombrados

Varios críticos de renombre han elogiado las características de Moncerbal. Sus comentarios valoran:

  • La complejidad aromática que presenta, especialmente en añadas como la de 2019.
  • La fineza de sus taninos, que contribuyen a una experiencia sensorial elegante.
  • La frescura que se mantiene a lo largo del tiempo, permitiendo su evolución en botella.

Moncerbal en el Mercado

Moncerbal se ha consolidado como un producto de alta gama, que atrae la atención tanto de coleccionistas como de aficionados al vino. Su prestigio se debe a su calidad y producción limitada.

Posicionamiento en el Mercado Premium

Este vino se clasifica en el segmento premium del mercado, destacando por:

  • Su producción limitada, con aproximadamente 3,488 botellas anuales.
  • Las prácticas sostenibles y biodinámicas en su elaboración.
  • El reconocimiento y la alta puntuación recibida por críticos internacionales.

El posicionamiento como artículo de lujo lo convierte en un objeto deseado para los entusiastas del vino.

Disponibilidad y Comercialización Internacional

La distribución de Moncerbal se realiza a través de:

  • Tiendas físicas especializadas en vino de alta gama.
  • Plataformas de venta online que priorizan la calidad.
  • Exposiciones y ferias internacionales dedicadas al vino.

Su acceso está favorecido por su presencia en guías y certámenes que resaltan los mejores vinos del mundo. Esto no solo amplía su alcance, sino que también eleva su estatus en el mercado global.

Maridaje y Servicio

La elección del maridaje adecuado realza la experiencia sensorial de este vino, potenciando sus características y sabores. A continuación, se presentan algunas sugerencias para disfrutarlo al máximo.

Platos Recomendados para Acompañar

El vino encuentra armonía con una variedad de platos. Se recomiendan las siguientes combinaciones:

  • Carnes rojas asadas o a la parrilla.
  • Caza, como ciervo o jabalí.
  • Quesos curados, especialmente de oveja o cabra.
  • Platos de legumbres con toques ahumados.
  • Ragú de ternera, impulsando la profundidad de sus sabores.

Recomendaciones de Servicio

Para disfrutar plenamente de este vino, se aconseja servirlo a temperaturas controladas. La temperatura óptima se sitúa entre los 16 y 18 grados Celsius. Esto permite que se desarrollen todos sus matices aromáticos y su complejidad en boca.

El uso de copas adecuadas facilitará la correcta oxigenación, destacando en nariz las notas frutales y florales. Se sugiere decantar el vino al menos media hora antes de servirlo, lo que potencia su expresión.

Innovación y Sostenibilidad

La búsqueda de prácticas sostenibles es esencial en la viticultura moderna. Moncerbal ha adoptado enfoques innovadores que promueven un equilibrio entre producción de calidad y respeto al medio ambiente.

Prácticas de Viticultura Sostenible

La bodega establece un compromiso firme con la sostenibilidad a través de:

  • Uso de técnicas de viticultura biodinámica.
  • Reducción de insumos químicos, favoreciendo soluciones naturales.
  • Evaluación constante del impacto ambiental de sus prácticas.

Compromiso con la Biodiversidad

Moncerbal reconoce la importancia de la biodiversidad en el viñedo. Las iniciativas incluyen:

  • Fomento de la fauna auxiliar para el control de plagas.
  • Poda y manejo del suelo que promueven la salud ecológica.
  • Implementación de corredores biológicos en los alrededores de las parcelas.

Impacto Cultural y enológico

El impacto cultural y enológico del vino es notable, ya que no solo representa una tradición, sino que también influye en la identidad regional y nacional.

Moncerbal como Referente de El Bierzo

Moncerbal se ha convertido en un símbolo de la cultura vitivinícola de El Bierzo. Este vino refleja la herencia local y la historia de su comarca, siendo clave en la revitalización de prácticas tradicionales. La producción sostenible y biodinámica, promovida por la bodega, resuena con los valores de conservación del entorno. Este enfoque ha sido un catalizador para la promoción del turismo enológico en la región.

Influencia en la Viticultura Española

El éxito de Moncerbal ha sentado un precedente en la viticultura española. Se ha convertido en un punto de referencia para otros productores que buscan aplicar técnicas sostenibles. Su reconocimiento en el ámbito internacional también ha realzado el prestigio de los vinos españoles.

  • Promoción de la biodiversidad
  • Fomento de la viticultura biodinámica
  • Inspiración para otros viticultores en España

Su evolución ha contribuido a la percepción de España como un país productor de vinos de alta calidad, enriqueciendo la cultura enológica a nivel global.

Ficha técnica

Procedencia
Bierzo
Añada
2022
Graduación
13,5 % volumen
Formato
1 Botella 75 cl
Temperatura de servicio
16ºC
Variedad de uva
Mencia

Referencias específicas

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4