cart8 0 Cesta
3 Mi cuenta
Contacta con nosotros
4 Información
  • Nuevo
Villa de Corullón - Bierzo
  • Villa de Corullón - Bierzo
Villa de Corullón - Bierzo
Obtendrás 1,57 € en recompensa cuando compres 1 de este producto. La recompensa se puede utilizar para pagar tus próximos pedidos, convertirse en un código de cupón descuento . Se requiere una cantidad mínima de compra de 100,00 €
Cerrar

Villa de Corullón 2022

Villa de Corullón: La joya del Bierzo en el mundo del vino

El Villa de Corullón es un destacado vino de la denominación de origen Bierzo. Este vino refleja la rica tradición vitivinícola de la región, caracterizada por sus suelos de pizarra y un clima propicio para el cultivo de la vid. La bodega 'Descendientes de J. Palacios ha jugado un papel crucial en su elaboración. Con un enfoque en la calidad y el respeto por el terroir, el Villa de Corullón ha ganado reconocimiento en el panorama vinícola español e internacional.

52,40 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Origen e historia del Villa de Corullón

El Villa de Corullón es el resultado de una larga tradición vitivinícola que se remonta a siglos atrás, en una región con un legado cultural y agrícola impresionante.

La región del Bierzo

Situada en el noroeste de España, el Bierzo se caracteriza por su paisaje montañoso y sus suelos pizarrosos. Este entorno ha sido favorable para la viticultura, permitiendo el desarrollo de viñedos que gozan de condiciones óptimas para el cultivo de uvas. El clima continental, influenciado por corrientes atlánticas, favorece una maduración lenta de las uvas, lo que contribuye a la riqueza y complejidad de los vinos.

Tradición vitivinícola

La historia del vino en el Bierzo se remonta a la época romana, cuando ya se cultivaban cepas en la región para satisfacer tanto el consumo local como el de los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. A lo largo de los años, distintas órdenes religiosas jugaron un papel fundamental en la preservación y el desarrollo de esta tradición vitivinícola. Estos monjes no solo cultivaban las viñas, sino que también perfeccionaban las técnicas de elaboración, sentando las bases para la producción de vinos de calidad.

Con el tiempo, el legado de la viticultura en el Bierzo se ha mantenido vivo, con un creciente interés por rescatar variedades autóctonas y técnicas tradicionales, lo que ha llevado a la creación de vinos prominentes como el Villa de Corullón, manifestando la esencia de la región en cada copa.

La bodega 'Descendientes de J. Palacios'

La bodega 'Descendientes de J. Palacios' se ha convertido en un referente de la viticultura en el Bierzo. Fundada en 1999, combina tradición y modernidad en su búsqueda por expresar el carácter único de esta región vitivinícola.

Álvaro Palacios y Ricardo Pérez

Los fundadores, Álvaro Palacios y su sobrino Ricardo Pérez Palacios, han jugado un papel crucial en el renacimiento de los vinos de Bierzo. Álvaro, reconocido por su trayectoria en la producción de vino en otras regiones como Priorat, aporta su experiencia, mientras que Ricardo, con su profundo amor por la tierra familiar, contribuye a la conexión emocional que tienen con el proyecto. Juntos, han logrado construir una bodega que honra su herencia familiar a través de una excelente producción vinícola.

Filosofía de la bodega

La filosofía de 'Descendientes de J. Palacios' se centra en la sostenibilidad y la viticultura biodinámica. Esta aproximación busca cuidar el medio ambiente y resaltar las características del terroir del Bierzo. Los principios fundamentales incluyen:

  • Uso de técnicas de cultivo respetuosas con el ecosistema.

  • Recuperación de viñedos viejos para realzar la calidad del vino.

  • Producción limitada para asegurar el cuidado en cada detalle.

Esto resulta en vinos que reflejan la identidad de la región, donde cada botella cuenta una historia de tradición, esfuerzo y dedicación familiar.

Características del Villa de Corullón

El Villa de Corullón es un vino que destaca por sus características distintivas, resultado de un entorno natural y prácticas vitivinícolas cuidadosamente elaboradas.

Variedad y viñedos

Este vino se elabora principalmente con la variedad Mencía, que se complementa con otras variedades autóctonas de la región. Los viñedos que producen las uvas para el Villa de Corullón poseen una antigüedad que oscila entre los 50 y 90 años, lo que proporciona una complejidad y particularidad únicas al vino.

Suelo y clima

Los suelos de pizarra con estructura laminar son característicos de la región del Bierzo y contribuyen al perfil organoléptico del Villa de Corullón. Esta composición geológica permite una excelente drenaje y un perfecto desarrollo de las raíces de las vides.

El clima en el que se desarrollan estos viñedos es continental, pero está moderado por influencias atlánticas. Esto genera contrastes térmicos que favorecen una maduración óptima de las uvas, dotándolas de frescura y acidez equilibrada.

Datos técnicos del vino

  • Denominación: D.O. Bierzo

  • Alcohol: 14%

  • Viñedo: Viñas de 50 a 90 años

  • Clima: Continental, con influencia atlántica

  • Suelo: Suelos de pizarra con rocas de estructura laminar

  • Crianza: 15 meses en foudres de roble

Proceso de elaboración

El proceso de elaboración del vino es clave para conseguir un producto de alta calidad. Cada fase es crucial para resaltar las características únicas del terruño y las variedades utilizadas.

Vendimia y selección de uvas

La vendimia se realiza de manera manual, asegurando la selección de las mejores uvas. Este método permite seleccionar solo las uvas que han alcanzado el óptimo de madurez. Las uvas se trasladan a la bodega en cajas pequeñas para evitar daños y preservar su integridad.

Fermentación y crianza

Una vez en la bodega, se realiza un despalillado parcial, seguido de la fermentación en tinas de madera abiertas. Este proceso dura aproximadamente un mes y se complementa con bazuqueos regulares, lo que permite una adecuada extracción de color y taninos.

Tras la fermentación inicial, el vino pasa por una maceración adicional de 30 días. Este paso es fundamental para aportar complejidad y estructura. La fermentación maloláctica ocurre de forma espontánea, favoreciendo suavidad en el sabor.

Finalmente, el vino se somete a una crianza de 15 meses en foudres de roble, donde se integran los sabores y se logra una textura sedosa.

Maridaje perfecto para Villa de Corullón

El maridaje de este vino se caracteriza por su versatilidad, permitiendo que se combine con una variedad de platos que realzan sus cualidades. Su frescura y carácter elegante lo hacen ideal para acompañamientos diversos.

Platos recomendados

  • Entrantes y tapas, como embutidos ibéricos o quesos curados.

  • Setas y hongos, que complementan sus notas terrosas.

  • Carnes rojas, tanto a la parrilla como asadas.

  • Platos de caza, como ciervo o jabalí, que potencian su robustez.

Consejos de maridaje

Es recomendable servir el Villa de Corullón ligeramente fresco para acentuar su frescura. Al combinarlo con carnes, se pueden considerar guarniciones como purés de patata o verduras asadas, que aportan equilibrio. Se suele aconsejar evitar salsas excesivamente pesadas para no enmascarar el carácter del vino.

Para un maridaje ideal, se puede optar por platos que incluyan especias suaves y un toque de acidez, realzando así la vivacidad del Villa de Corullón. En términos de postres, este vino va bien con chocolates amargos o frutas rojas, proporcionando una experiencia final fascinante.

Premios y reconocimientos

El Villa de Corullón ha recibido una destacada atención en el mundo del vino, consolidándose como un referente por su calidad y expresión del terroir. A lo largo de los años, este vino ha acumulado importantes premios y reconocimientos que reflejan su excelencia.

Valoraciones de críticos

Varios críticos renombrados han elogiado las cualidades del Villa de Corullón, otorgándole puntuaciones reconocidas que resaltan su equilibrio y complejidad. Entre los críticos más destacados se encuentran:

  • Robert Parker: Notables puntuaciones entre 92 y 96 puntos.

  • Jancis Robinson: Reconoció el carácter único y la pureza del vino.

  • James Suckling: Elogió su frescura y notas minerales características.

Estas valoraciones han elevado la notoriedad del vino tanto en el mercado nacional como internacional.

Añadas destacadas

Dentro de las diferentes cosechas, algunas añadas han sobresalido por sus particularidades y calidad excepcionales. Entre ellas, la añada 2015 ha sido especialmente aclamada por sus condiciones climáticas que resultaron en un vino de carácter fresco y aromático.

El reconocimiento de estas añadas no solo refuerza la reputación del Villa de Corullón, sino que también destaca la capacidad de la bodega para adaptarse y sobresalir en diversas circunstancias. La mezcla de tradición e innovación en el proceso de elaboración ha permitido al Villa de Corullón ganarse un lugar privilegiado en el corazón de los aficionados al vino.

Tendencias y futuro del Villa de Corullón

El futuro del Villa de Corullón parece prometedor, gracias a la creciente apreciación de los vinos de calidad provenientes de regiones emergentes. Este vino está bien posicionado para adaptar sus estrategias a las nuevas demandas del mercado.

Innovaciones en viticultura

La bodega ha adoptado técnicas de viticultura biodinámica, lo que no solo mejora la calidad del vino, sino que también favorece la sostenibilidad del entorno. Algunas de las innovaciones incluyen:

  • Control biológico de plagas mediante el uso de especies autóctonas.

  • Uso de compost orgánico para enriquecer el suelo.

  • Mejoras en la selección manual de uvas para garantizar la máxima calidad.

Estas prácticas están en línea con las tendencias actuales que priorizan la producción sostenible y responsable.

Presencia en el mercado internacional

A medida que el interés global por los vinos españoles crece, el Villa de Corullón ha comenzado a establecerse como un referente en el ámbito internacional. Su elevación en el ranking de vinos ha sido respaldada por:

  • Reconocimientos de críticos internacionales que validan su calidad.

  • Participación en ferias vinícolas alrededor del mundo.

  • Una estrategia de marketing centrada en la autenticidad del terroir.

Este enfoque ha permitido a la bodega atraer tanto a consumidores como a coleccionistas en diversos mercados internacionales.

Ficha técnica

Procedencia
Bierzo
Añada
2022
Graduación
13,5 % volumen
Presentación unidad
1 Botella de vidrio de 75 cl.
Temperatura de servicio
16ºC
Variedad de uva
Mencia

Referencias específicas

Cesta de la compra

La cesta está vacía

3

Mi cuenta

No tienes cuenta?
Crear cuenta aquí
4